Midjourney acabará con la fotografía artística

Siento ser tan catastrofista con el título, pero Midjourney acabará con la fotografía artística. Este tema sale mil veces cada vez que hablo con mis amigos fotógrafos, pues cualquiera que haya visto las capacidades de la IA, se habrá dado cuenta.
La tecnología avanza a pasos agigantados en el mundo de la fotografía y la inteligencia artificial de imágenes es una de las innovaciones más emocionantes y prometedoras. La capacidad de la IA para crear imágenes artísticas es impresionante, lo que ha llevado a muchas preguntas sobre cómo esto afectará a la fotografía tradicional.
En primer lugar, es importante entender qué es la IA de imágenes. Es un sistema que utiliza algoritmos para procesar y analizar grandes cantidades de datos visuales, lo que permite que la máquina «aprenda» y genere nuevas imágenes. Una de las aplicaciones más conocidas es la creación de imágenes artísticas, como las producidas por la IA de imágenes conocida como Midjourney.
Es comprensible que los fotógrafos se preocupen por el impacto de la IA en su trabajo y en la industria en general. Pero, ¿afectará esto a la capacidad de la fotografía para contar historias únicas y auténticas?
En el caso de la fotografía artística, la respuesta no es tan simple. Si bien es cierto que la IA no puede interpretar y transmitir emociones y mensajes como lo hace un fotógrafo con talento, esta tecnología tiene un gran potencial para cambiar la forma en que se crean las imágenes artísticas. La IA puede generar entornos, modelos y luces inimaginables, que costarían miles de euros reproducir en la realidad, lo que la convierte en algo así como un fotógrafo con recursos infinitos. En mi opinión, esto lo convierte en un problema para los fotógrafos artísticos.
Sin embargo, la fotografía documental, como la de bodas, es un caso diferente. El valor de estas imágenes radica en su capacidad para contar una historia real y auténtica, y aquí es donde la IA podría no tener un impacto significativo. Si bien la IA de imágenes puede crear imágenes que se parezcan a una boda, carece de la capacidad de capturar momentos espontáneos y únicos que solo un fotógrafo con talento puede hacer.
De todos modos, después de este avance en la tecnología de imágenes generadas por IA, no podemos seguir entendiendo la fotografía como lo hacíamos antes. Un ejemplo es Boris Eldagsen, quien fue premiado en los Sony World Photography Awards con una imagen creada por una IA. Debemos tener en cuenta que lo que genera una IA no son foto (luz) grafías (escritura), ya que en ningún momento «escriben con la luz». Por esta razón, sería adecuado considerar la exclusión de las imágenes creadas por IA de los concursos y exposiciones de fotografía convencionales, y en su lugar, crear exposiciones y concursos exclusivos para estas imágenes generadas por IA.
En conclusión, aunque personalmente creo que Midjourney acabará con la fotografía artística en un futuro, todavía podemos evitar que las imágenes generadas por IA se infiltren en los circuitos de la fotografía artística. Crear exposiciones y concursos específicos para estas imágenes puede ayudar a establecer la diferencia entre ambas cosas y mostrar al mundo que ambos pueden tener un lugar en el mundo del arte.
Comments are closed.
